¿Cuáles son las ventajas de los sacos de cultivo?

Es posible que te estés preguntando cuáles son las ventajas de los sacos de cultivo.

Los jardineros tienen muchas preguntas sobre las bolsas o sacos de cultivo, ya que las bolsas o sacos de cultivo se están convirtiendo en un factor muy importante en el cultivo de plantas.  Son una gran alternativa cuando no se dispone de espacio suficiente. Aquí te mostramos algunas de sus ventajas:

  1. Fáciles de usar
  2. Flexibilidad en el uso del espacio
  3. Ligeros y portátiles. Fáciles de transportar
  4. Eficiente en el uso de agua
  5. Duraderas y reutilizables
  6. No requiere suelo
  7. Control de nutrientes
  8. Resistentes a los impactos (al contrario que las macetas)
  9. Buen drenaje
  10. Mejor control del suelo y del agua
  11. Incremento de la producción
  12. Reducción de costos
  13. Menor uso de pesticidas y fertilizantes
  14. Cultivo sin dañar el medio ambiente

¿Cuáles son los tipos más habituales de sacos de cultivo?

En el mercado puedes encontrar una gran variedad de sacos y bolsas de cultivo:

  1. Sacos de tela no tejida
  2. Sacos de polietileno
  3. Sacos de lona
  4. Sacos biodegradables
  5. Sacos de papel
  6. Sacos de malla
  7. Sacos de sustrato de coco

Nuestros sacos de cultivo, están fabricados de geotextil de poliéster no tejido, a base de plástico reciclado de botellas. Está libre de resinas cuyos componentes químicos podrían interaccionar negativamente con el sustrato. Frente a otros contenedores de plástico, metal o cerámica, bien sean macetas o mesas de cultivo, nuestro saco ofrece grandes ventajas:

Poroso y transpirable

Al ser poroso transpira, permitiendo que las raíces principales se dividan en cientos de raíces pequeñas con gran capacidad y poder de absorción sobre los nutrientes proporcionando un crecimiento exponencial. Por el contrario, en los contenedores rígidos la raíz principal crece bordeando el interior, dificultando enormemente la micronutrición de la planta.

Inocuo

Es un elemento inocuo, mientras que la madera suelen llevar tratamientos que evitan su pudrición y pueden interactuar químicamente de forma negativa con el sustrato.

Libera el calor y exceso de agua

El geotextil libera el exceso de calor, permitiendo que las temperaturas en su interior se mantengan más suaves que en un contenedor de plástico o metal . Su porosidad permite eliminar el exceso de agua en caso de lluvias o riego excesivo, evitando que el sustrato se inunde y las raíces se pudran.

¿Cuándo está más indicado su uso?

En muchos casos su uso está muy indicado.  Generalmente, se utilizan con plantas con raíces de poca profundidad.  Algunas plantas típicas son los tomates, zanahorias, frijoles, pimientos, pepinos, berenjenas, hierbas aromáticas, lechugas, o cualquier tipo de flor.

Los sacos de cultivo se utilizan para cultivar plantas, hortalizas y otros cultivos en pequeños espacios o lugares donde no hay suelo disponible. Son prácticos y eficientes en el uso de agua, lo que los hace ideales para el cultivo en balcones, terrazas, pequeños jardines y en áreas urbanas. También se pueden utilizar en invernaderos y para la producción de alimentos en pequeña escala. Los sacos de cultivo están hechos de materiales duraderos y pueden reutilizarse por varios años.

¿Cómo los utilizo?

Hay varios aspectos a tener en cuenta para utilizar los sacos de cultivo: el suelo, el riego, los fertilizantes y el cultivo.

  • Sustrato: el sustrato para sacos de cultivo puede ser una mezcla de tierra, turba, compost y vermiculita o perlite. Estos componentes proporcionan una buena drenabilidad y retienen la humedad y los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas.
  • Riego: para regar los sacos de cultivo, se recomienda usar una manguera o un regador con una boquilla ajustable para controlar la cantidad de agua que se aplica. Es importante asegurarse de que el agua llegue a todas las raíces de las plantas y evitar encharcamientos. También es importante permitir que el exceso de agua drene para evitar que las raíces se pudran. Idealmente, se pueden dotar de un sistema de riego automático.
  • Fertilizantes: al tener poco sustrato, este debe ser fertilizado adecuadamente.  Abonos orgánicos (estiércol, compost, lodos de depuradora…), fertilizantes químicos (nitrato de amonio, superfosfato, cloruro de potasio) o mezclas específicas para plantas (abonos líquidos, granulares o en polvo)
  • Cultivo: algunos conocimientos de agricultura son importante, ya que no todo puede cultivarse en sacos de cultivo. Como regla general, recuerda plantar plantas con raíces de poca profundidad.

About the author : admin

Leave A Comment