¿Cómo y dónde utilizar los sacos de cultivo?

Los sacos de cultivo tienen numerosas ventajas y su utilización es muy sencilla.

No todo el mundo dispone de una huerta de grandes dimensiones, y precisamente por eso, esta es una de las grandes ventajas de los sacos de cultivo. Estos pueden ser utilizados prácticamente en cualquier lugar.

Son sin duda idóneos para aquellos que tengan un pequeño jardín. Hay mucha gente, que prefiere darle un toque moderno a su jardín, con piscina, césped artificial, barbacoa, etc.,  y no quiere destinar parte del terreno al cultivo.   En estos casos, son muy adecuados ya que pueden colocarse en cualquier lugar y retirarlos cuando nos apetezca. Mantienen el toque moderno de cualquier chalet sin renunciar al placer de tener tus propios cultivos.

También son ideales, por ejemplo para los balcones, donde el espacio suele ser reducido.

Por supuesto, la utilización de estos sacos, permiten a jardineros y paisajistas la creación de ambientes y entornos muy agradables y decorativos.

En nuestros sacos de cultivo se puede plantar prácticamente de todo. Frutas, verduras o flores… El límite está en la imgaraginación de los usuarios.

¿Qué tamaño de saco de cultivo elijo?

Disponemos de varios tamaños y medidas de sacos de cultivo dependiendo de las necesidades de siembra.

¿Estas pensando en plantar lechugas, berenjenas oi pimientos?   Unas medidas de 50x50x30 cm y una capacidad de 70 litros. Con cuatro de estos sacos podrá tener 1 m2 de cosecha.

saco alforja balconera

 

¿Buscas un saco para colocar en tu balcón?  Este saco balconera es ideal para aprovechar al máximo un espacio estrecho como el de un balcón o el alfeizar de una ventana. Con unas medidas de  60x30x30 cm y una capacidad de 60 litros.

 

¿Qué ventajas tienes nuestros sacos de cultivo?

Nuestros sacos están fabricados con un material geotextil.  Un material de poliéster no tejido, a base de plástico reciclado de botellas. Está libre de resinas cuyos componentes químicos podrían interaccionar negativamente con el sustrato.

El geotextil libera el exceso de calor, permitiendo que las temperaturas en su interior se mantengan más suaves. Su porosidad permite eliminar el exceso de agua en caso de lluvias o riego excesivo, evitando que el sustrato se inunde y las raíces se pudran.  Es un elemento inocuo. El geotextil libera el exceso de calor, permitiendo que las temperaturas en su interior se mantengan más suaves.  Su porosidad permite eliminar el exceso de agua en caso de lluvias o riego excesivo, evitando que el sustrato se inunde y las raíces se pudran.

Prepárate ya esta primavera para empezar a montar tus creaciones verdes en nuestros sacos de cultivo.

 

About the author : admin

Leave A Comment